Skip to content

¿Cómo Saber si Necesito un
Permiso o Aviso de COFEPRIS?

Hoy en día los médicos y todas las empresas relacionadas al Sector Salud están preocupados debido a los permisos de Publicidad que esta exigiendo la COFEPRIS. Este trámite debe realizarse para cualquier tipo de promoción: Páginas Web, Facebook e Instagram, Campañas de Google, TV, Radio, prensa y Revistas, etc.

Muchos médicos, Cirujanos de todas las especialidades, Dentistas, Veterinarios y hasta dueños de SPA han sido advertidos por diferentes medios de que deben sacar un permiso, pero no les explican que también existe un aviso de Publicidad y ésto es relevante porque uno es gratuito y el otro puede costarte miles de pesos.

Lo que si es muy importante es realizar los trámites para impedir que la autoridad nos multe y de de baja publicidad

Diferenciar entre Permiso y Aviso de Publicidad

Aviso de Publicidad:

Se publicita de forma individual y todo el contexto de la publicidad hace alusión que es una sola persona quien lo presta. Cuando un médico atiende en un Centro Médico puede pedir a éste le proporcione numero de permiso para incluirlo

Permiso de Publicidad

Cuando el servicio se presta por una persona moral o 2 o más médicos. En los caso en que se haga referencia a Un Centro Médico como Dirección o lugar para atender se deberá tener un Permiso Publicidad

Aviso de Publicidad

Se solicita que las siguientes homoclaves deben realizar un aviso a la COFEPRIS donde especifican su Publicidad

  • Actividades Profesionales, técnicas, auxiliares y las especialidades a que se refiere el Capítulo I del Título Cuarto de la Ley General de Salud.
  • Alimentos
  • Bebidas no alcohólicas.
  • Insumos para la salud, cuando se dirija a profesionales de la salud (medicamentos o Dispositivos Médicos)
  • Productos de Perfumería y Belleza; y de Aseo

El formato aplicable es: PUBLICIDAD y su respectiva GUÍA RAPIDA DE LLENADO

Este trámite no requiere de pago de derechos.

Permiso de Publicidad

De acuerdo a la COFEPRIS éstas son las homoclaves correspondientes a los trámites de permisos de publicidad de:

  1. Prestación de servicios de salud (salvo cuando se trate de servicios otorgados en forma individual)
  2. Equipos Médicos, Prótesis, Órtesis, Ayudas Funcionales, Agentes de Diagnóstico, Insumos de uso Odontológico, Materiales Quirúrgicos y de Curación; y Productos Higiénicos
  3. Servicios y Procedimientos de Embellecimiento
  4. Medicamentos, Suplementos Alimenticios yRemedios Herbolarios
  5. Bebidas Alcohólicas
  6. Plaguicidas
  7. Sustancias Tóxicas o Peligrosas, sujetos a control sanitario

Es importante que antes de cualquier trámites te asesores con la agencia que lleva tu publicidad a fin de que evites caer en faltas a la ley por desconocimiento

Conclusión

Como responsable de la salud de los demás es importante que el sector médico haga su trámite correspondiente a su publicidad en Cofepris, ya sea solicitando un permiso o dando aviso de  su publicidad.

Una recomendación adicional al gremio médico es que agreguen en toda su Publicidad su cédula profesional, su registro de especialidad y la institución que lo emite. Esto no los exime de realizar el trámite, sin embargo da la certeza que se trata de un profesional de la salud lo cual es lo que busca Cofepris al tratar que charlatanes o personas sin registro médico se ostenten como tal.

Por ultimo te dejo la liga por si quieres realizar el trámite:

 

https://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-de-publicidad-para-productos-y-servicios/COFEPRIS4937

 https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/permiso-publicitario

https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aviso-publicitario
 
 
Jean Jacques Roger Siadous
CEO
Tel. (33) 36162958
www.vision360.com.mx
www.360medik.com

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para responder todas tus dudas. Pregunta lo que quieras
👋 Hola, en que puedo ayudarte?