
Anterior 5 razones por las que tu clínica estética necesita una landing page profesional
Anunciar servicios médicos en redes sociales, Google o espectaculares puede parecer sencillo, pero si lo haces sin los permisos de COFEPRIS, estás cometiendo una infracción grave.
Muchos médicos y clínicas desconocen que la publicidad de servicios de salud en México está regulada por la Ley General de Salud y supervisada por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).
En este artículo, te explicamos qué permisos necesitas para promocionar tus servicios médicos, cómo obtenerlos y cómo evitar multas, suspensiones o problemas legales.
COFEPRIS regula toda la publicidad relacionada con productos, servicios y procedimientos de salud que puedan representar un riesgo sanitario.
Esto incluye:
Procedimientos quirúrgicos o estéticos
Consultas médicas
Tratamientos con fármacos o dispositivos médicos
Servicios de clínicas, hospitales y laboratorios
La finalidad es proteger al paciente de publicidad engañosa, sobrepromesas o riesgos no divulgados.
Para poder anunciar legalmente tus servicios médicos necesitas un Aviso de Publicidad ante COFEPRIS.
Este permiso aplica para:
Campañas en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.)
Google Ads
Volantes, espectaculares, anuncios en radio o TV
Sitios web, blogs o landing pages
La ley establece que toda publicidad médica debe contar con este aviso, incluso si solo usas imágenes, testimonios o infografías.
Si promocionas tus servicios sin el Aviso de Publicidad, te expones a:
Multas de hasta 20 mil UMAs (más de $2 millones de pesos)
Clausura parcial o total de tu consultorio o clínica
Suspensión de tus redes o cuentas publicitarias
Daño a tu reputación profesional
Además, puedes enfrentar problemas legales si algún paciente considera que fue inducido por una publicidad irregular o falsa.
COFEPRIS exige que toda publicidad médica sea:
Clara, objetiva y veraz
Libre de superlativos (no puedes decir “el mejor”, “el único”)
Sin testimonios de pacientes o figuras públicas
Sin mostrar resultados asegurados
Sin incitar al miedo o a la urgencia para contratar
Además, todo material debe incluir:
Nombre del médico y su cédula profesional
Número de aviso de publicidad emitido por COFEPRIS
Advertencias si el procedimiento implica riesgos
Tramitar el Aviso de Publicidad correctamente no es algo que deberías hacer solo.
Lo ideal es apoyarte en una agencia especializada como OMAPEM, el área regulatoria aliada de 360Medik.
Nos encargamos de:
Redactar tu campaña bajo lineamientos legales
Presentar tu solicitud ante COFEPRIS
Dar seguimiento y garantizar su aprobación
Asegurar que todos tus anuncios estén dentro del marco legal
Así puedes enfocarte en atraer pacientes sin temor a sanciones.
Tener presencia digital es fundamental para cualquier clínica o médico hoy en día.
Pero hacerlo sin permisos es exponerte a riesgos innecesarios.
El Aviso de Publicidad de COFEPRIS no es opcional. Es la base para anunciarte con seguridad, confianza y respaldo legal.
¿Listo para empezar? Escríbenos:
Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!