
Anterior 5 razones por las que tu clínica estética necesita una landing page profesional
Promocionar servicios médicos en México implica algo más que creatividad y una buena estrategia digital. Para que tus campañas publicitarias no solo sean efectivas, sino también legales, necesitas obtener los Permiso COFEPRIS publicidad médica. Sin estos, podrías enfrentarte a multas severas, la suspensión de actividades o el retiro de contenido en plataformas digitales.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los Permiso COFEPRIS publicidad médica: qué son, cómo tramitarlos, qué puedes y no puedes decir en tu publicidad, y cómo 360Medik, en alianza con OMAPEM, puede ayudarte a evitar errores costosos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es una agencia del gobierno mexicano encargada de proteger la salud de la población. Entre sus funciones está regular la publicidad de servicios médicos, productos farmacéuticos, procedimientos quirúrgicos y tratamientos estéticos.
Su objetivo es evitar que los pacientes sean engañados con información falsa o promesas sin sustento, y garantizar que los profesionales de la salud actúen conforme a estándares éticos y legales.
Por eso, si vas a realizar publicidad médica en México, debes solicitar los Permiso COFEPRIS publicidad médica, tanto si usas medios tradicionales como si haces campañas digitales.
Los Permiso COFEPRIS publicidad médica aplican para cualquier tipo de canal o medio que utilices para promocionar tus servicios. Esto incluye:
Publicaciones en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, YouTube).
Publicidad en Google Ads y motores de búsqueda.
Sitios web, blogs, landing pages y foros.
Flyers, brochures, revistas, espectaculares o anuncios en radio y TV.
Incluso si solo tienes una página de contacto o presentación de servicios, debes contar con la aprobación de COFEPRIS. No cumplir con este requisito puede derivar en una sanción aunque tu intención no sea publicitar directamente.
Para tramitar los Permiso COFEPRIS publicidad médica, debes presentar un «Aviso de Publicidad» ante la autoridad. Este documento debe incluir los siguientes elementos:
Nombre completo del médico o clínica responsable.
Cédula profesional y, en su caso, especialidad registrada.
Copia del Aviso de Funcionamiento del establecimiento.
Redacción exacta del anuncio o contenido que será publicado.
Indicar el medio de difusión (Facebook, sitio web, folleto, etc.).
Dirección del establecimiento y RFC.
Copia del pago de derechos correspondiente.
El trámite puede hacerse presencialmente en oficinas de COFEPRIS o por medio de gestores certificados, como lo hacemos en 360Medik junto con OMAPEM.
COFEPRIS es muy clara con respecto a los límites éticos y legales de la publicidad. Incluso si ya cuentas con los permisos, existen restricciones explícitas sobre lo que puedes o no puedes comunicar.
Está prohibido:
Usar frases como “resultados garantizados” o “cura definitiva”.
Mostrar imágenes de “antes y después” sin aprobación.
Publicar testimonios sin consentimiento escrito y validado.
Utilizar palabras como “milagroso”, “seguro al 100%” o “sin riesgos”.
Prometer mejoras estéticas sin respaldo clínico.
Este tipo de prácticas son consideradas publicidad engañosa, y pueden ser sancionadas con la suspensión de tus servicios o incluso la clausura temporal de tu clínica.
No tener los Permiso COFEPRIS publicidad médica puede salirte caro. Las sanciones van desde advertencias hasta multas millonarias, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Las consecuencias más comunes incluyen:
Multas económicas que pueden alcanzar hasta 16,000 UMAs (más de $1,700,000 MXN).
Retiro inmediato de tus campañas en redes sociales o Google.
Suspensión de actividades de la clínica o profesional médico.
Clausura temporal del consultorio o centro médico.
Muchas clínicas han perdido años de inversión en campañas, desarrollo web o redes sociales por no cumplir este requisito básico.
Sabemos que el marketing médico es complejo y que los profesionales de la salud no tienen tiempo para lidiar con trámites burocráticos. Por eso, 360Medik, en alianza con OMAPEM, ofrece un servicio integral para gestionar tus Permiso COFEPRIS publicidad médica.
Nuestros servicios incluyen:
Diagnóstico legal de tu sitio web, redes sociales y campañas activas.
Redacción de contenido conforme a la normativa vigente.
Elaboración y presentación del aviso de publicidad ante COFEPRIS.
Asesoría jurídica personalizada con especialistas sanitarios.
Entrega de la documentación oficial con sello de aprobación.
Soporte continuo en caso de cambios o auditorías.
A diferencia de agencias genéricas, nosotros nos especializamos en marketing médico y trabajamos exclusivamente con clínicas, hospitales y profesionales del turismo médico. Esto significa que conocemos los procesos regulatorios y las limitaciones publicitarias de la industria a fondo.
Además:
Tenemos convenios con organismos como OMAPEM para trámites legales.
Nuestro equipo incluye abogados sanitarios con más de 10 años de experiencia.
Validamos campañas antes de su publicación, no después.
Entregamos un expediente completo para auditar tu publicidad en el futuro.
Clínica estética en Cancún
Una clínica de medicina estética en la Riviera Maya iba a ser multada con $120,000 por usar “antes y después” en sus campañas de Instagram. Nuestro equipo intervino, rediseñó sus publicaciones y tramitó sus permisos COFEPRIS en 7 días, evitando la sanción y asegurando su pauta.
Cirujano plástico en Jalisco
Publicaba en su sitio web e Instagram sin aprobación. Redactamos su contenido conforme a COFEPRIS, tramitamos su permiso de funcionamiento y validamos cada anuncio. Resultado: pauta activa y legal, sin riesgos.
Hospital de turismo médico en Baja California
Contaban con presencia internacional, pero sin respaldo legal local. Nos encargamos del proceso completo de validación ante COFEPRIS, incluyendo todas sus páginas multilingües.
¿Puedo usar Google Ads sin permiso COFEPRIS?
No. Cualquier tipo de anuncio pagado requiere autorización.
¿Y si solo promociono mis redes sin hablar de tratamientos?
Aún así podrías requerir permiso, especialmente si haces mención de tus servicios, especialidad o procedimientos.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
Con 360Medik y OMAPEM, entre 7 y 10 días hábiles. Hacemos todo por ti.
¿Puedo promocionar “antes y después” si el paciente lo permite?
Solo si cuentas con consentimiento firmado y COFEPRIS aprueba su uso.
¿Los testimonios de pacientes requieren validación?
Sí, deben estar autorizados con evidencia documental.
Los Permiso COFEPRIS publicidad médica no son un trámite opcional. Son obligatorios para cualquier profesional de la salud que desee crecer su práctica sin exponerse a sanciones. Una campaña bien hecha y aprobada puede hacer crecer tu agenda. Una mal hecha, puede cerrarte las puertas de tu reputación y tu inversión.
Desde 360Medik, junto con OMAPEM, te ayudamos a hacer las cosas bien desde el principio.
📢 ¿Listo para legalizar tus campañas médicas y evitar multas?
Escríbenos y en menos de 10 días tendrás tus Permiso COFEPRIS publicidad médica en regla y tu pauta lista para escalar.
Contenido legalmente estructurado por 360Medik y OMAPEM, parte del ecosistema AlfaBeta Holding.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!