10 formas de usar WhatsApp Business para clínicas y doctores

WhatsApp médico

WhatsApp médico: 10 formas de usarlo en clínicas y consultorios para atraer más pacientes

WhatsApp médico

En un entorno médico cada vez más digital, el uso de WhatsApp médico se ha convertido en una herramienta poderosa para mejorar la atención, aumentar la captación de pacientes y fortalecer la fidelización. Desde 360Medik, te mostramos cómo sacarle el máximo provecho al WhatsApp Business adaptado a las necesidades de doctores, clínicas y especialistas en turismo médico.


 

¿Por qué usar WhatsApp médico en tu estrategia clínica?

WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en América Latina y también es ampliamente conocida en Estados Unidos y Canadá. Para los pacientes internacionales, recibir una respuesta inmediata desde WhatsApp genera confianza, cercanía y profesionalismo. Implementar WhatsApp médico con automatización, etiquetas, formularios y respuestas rápidas puede marcar una gran diferencia en tus resultados clínicos.

Además, esta herramienta se integra fácilmente con embudos de conversión, campañas pagadas y estrategias de fidelización. Usado correctamente, puede transformar la manera en que se comunican clínicas y doctores con sus pacientes.


 

10 formas efectivas de usar WhatsApp médico para tu clínica o consultorio

A continuación, te compartimos 10 estrategias prácticas para aplicar WhatsApp médico en tu clínica:

1. Respuesta automática fuera de horario

Configura mensajes que se activen cuando estás fuera del horario de atención, informando cuándo el paciente recibirá respuesta o brindando enlaces útiles.

2. Catálogo de servicios médicos

WhatsApp Business permite crear catálogos. Puedes incluir tus tratamientos, precios aproximados, beneficios y fotos de resultados previos.

3. Seguimiento post consulta

Usa WhatsApp para enviar indicaciones postoperatorias, recordatorios de citas, evaluaciones de satisfacción y consejos personalizados.

4. WhatsApp con código QR

Agrega un código QR que enlace a tu número de WhatsApp médico en tu sitio web, redes sociales, tarjetas de presentación, folletos o pantallas en sala de espera.

5. Confirmación de citas automatizada

Evita ausencias programando mensajes de confirmación automáticos, recordatorios 24 horas antes y confirmaciones el mismo día.

6. Embudos de ventas desde WhatsApp

Con SALES360 Hub, puedes crear embudos automatizados: desde el primer contacto hasta la valoración y el cierre de tratamiento.

7. Campañas por listas de difusión

Envía mensajes a todos tus contactos sobre promociones, testimonios recientes, nuevas tecnologías o aperturas de agenda.

8. Traducción automática para pacientes internacionales

Usa respuestas predefinidas en inglés y español para atender pacientes de EE.UU. y Canadá, mostrando profesionalismo y accesibilidad.

9. Asistente virtual con chatbot médico

Integra chatbots que respondan preguntas frecuentes, recopilen datos y asignen citas sin intervención humana.

10. Recuperación de pacientes inactivos

Con un CRM médico integrado, puedes identificar leads olvidados y reactivar pacientes mediante WhatsApp con promociones personalizadas.


 

Automatización inteligente con SALES360 Hub

La plataforma SALES360 Hub desarrollada por AlfaBeta Holding permite integrar WhatsApp médico con:

  • CRM médico con historial completo del paciente.

  • Agendas automáticas sincronizadas con Google Calendar.

  • Landing pages personalizadas con formulario + botón de WhatsApp.

  • Recordatorios automatizados.

  • Pagos, facturación y recibos.

  • Reportes y analítica en tiempo real.

Todo esto permite que una sola persona atienda a cientos de pacientes sin perder el toque humano. Es ideal para clínicas que desean escalar sin saturar a su equipo administrativo o médico.


 

Casos reales de éxito usando WhatsApp médico automatizado

Algunas clínicas que han implementado este sistema con el apoyo de 360Medik han logrado:

  • ✅ Reducción del 50% en citas perdidas.

  • ✅ Incremento del 200% en pacientes confirmados.

  • ✅ 3x más interacción con pacientes internacionales.

  • ✅ Ahorro de tiempo administrativo en un 60%.

  • ✅ Mejor seguimiento postquirúrgico y más testimonios positivos.

Estos resultados muestran que el WhatsApp médico, usado de manera profesional y automatizada, puede convertirse en el centro de tu estrategia de atención al paciente.


 

Tips prácticos para configurar tu WhatsApp médico

  • Usa un número exclusivo para tu consultorio (no mezcles con tu línea personal).

  • Coloca tu nombre profesional, especialidad, logo y horario de atención.

  • Usa respuestas rápidas para dudas frecuentes como “¿Qué incluye la valoración?”, “¿Tienen experiencia con pacientes de EE.UU.?” o “¿Dónde están ubicados?”.

  • Clasifica tus contactos por etiquetas: leads nuevos, pacientes activos, postoperatorios, seguimiento, etc.

  • Integra un botón de WhatsApp médico en todas tus campañas, desde tu sitio web hasta tus anuncios de Meta y Google.


 

Errores comunes al usar WhatsApp médico

Evita estos errores que muchas clínicas cometen:

❌ Usar tu número personal y no separar la atención profesional.
❌ Enviar mensajes sin consentimiento o fuera de horario.
❌ No tener un protocolo legal para proteger la información médica.
❌ Dejar leads sin seguimiento después del primer contacto.
❌ No automatizar tareas simples como confirmación de citas.

Recuerda que WhatsApp también está regulado por leyes de protección de datos. Con la asesoría legal de OMAPEM, puedes cumplir con normativas de COFEPRIS y evitar sanciones.


 

Complementa tu estrategia con estos recursos del ecosistema AlfaBeta Holding

  • HOSTADATA: Hosting seguro, rápido y compatible con landing pages médicas, blogs y plataformas de valoración.

  • KABILA TOWERS: Residencias médicas para pacientes internacionales.

  • INMOPOOL: Inversión inmobiliaria en salud, ideal para escalar tu consultorio.

  • 360MEDIK: Agencia especializada en marketing médico con resultados comprobados.

  • SALES360 Hub: CRM + landing pages + WhatsApp + automatización 100% enfocada en clínicas.


 

¿Listo para escalar tu consulta con WhatsApp médico?

Si deseas atraer más pacientes, brindar una mejor experiencia y automatizar tu atención, WhatsApp médico puede ser la herramienta que transforme tu consulta.

En 360Medik te ayudamos a:

✅ Configurar tu WhatsApp Business profesional.
✅ Crear tu embudo automatizado de ventas médicas.
✅ Alinear toda tu estrategia a los lineamientos de COFEPRIS.
✅ Atender pacientes internacionales en inglés y español.
✅ Captar, fidelizar y reactivar pacientes desde un solo canal.

Pide una asesoría gratuita con nuestros especialistas y empieza a escalar tu consulta con ayuda de WhatsApp, automatización e inteligencia artificial.

📲 Contáctanos hoy

🔗 Redes Sociales Roger Siadous

Contenido optimizado por 360Medik – parte de AlfaBeta Holding.

¿Cómo crear campañas de marketing médico efectivas para atraer pacientes de EE.UU. y Canadá?

campañas de marketing médico

Campañas de marketing médico para atraer pacientes de EE.UU. y Canadá

campañas de marketing médico

En la era del turismo médico, tener campañas de marketing médico diseñadas para atraer pacientes internacionales, especialmente de Estados Unidos y Canadá, se ha vuelto esencial para clínicas y profesionales de la salud en México. Esta guía desarrollada por 360Medik te mostrará cómo crear campañas efectivas, legales y automatizadas que te posicionen entre los líderes del sector.

¿Por qué es importante tener campañas de marketing enfocadas al turismo médico?

El turismo médico representa una oportunidad de crecimiento sin precedentes para clínicas estéticas, bariátricas, dentales y especialidades quirúrgicas. Atraer pacientes internacionales implica estrategias específicas, contenido en inglés, atención automatizada, embudos multicanal y cumplimiento legal con COFEPRIS.

Etapas clave de una campaña de marketing médico internacional

1. Investigación del mercado objetivo

Antes de lanzar cualquier campaña, es vital entender a tu buyer persona. En este caso, el paciente estadounidense o canadiense busca precios competitivos, calidad médica, seguridad y servicio personalizado.

Ejemplo: «¿Qué busca un paciente canadiense en una cirugía plástica en México? Seguridad, resultados comprobables, clínicas con acreditaciones y testimonios en su idioma.»

2. Posicionamiento y propuesta de valor

Destaca lo que te hace único. Ejemplos de propuestas:

  • «Ahorra 60% en tu cirugía estética con cirujanos certificados y clínicas seguras en Guadalajara.»

  • «Obtén una sonrisa nueva con implantes dentales en México, atendido en inglés y con garantía.»

3. Canales de atracción

Tu estrategia debe ser multicanal. Usa:

  • Google Ads y Meta Ads: Para captar intención de búsqueda y crear conciencia.

  • YouTube, TikTok y Reels: Para mostrar procedimientos, resultados y testimonios.

  • SEO: Para posicionarte orgánicamente con contenido educativo.

4. Landing pages personalizadas

Cada procedimiento y cada nacionalidad merece una landing distinta. Incluye:

  • Testimonios en inglés.

  • Videos de antes y después.

  • Explicaciones legales (visa, requisitos, estancia).

  • Botón directo a WhatsApp con prefijo internacional.

5. Automatización del proceso

Una vez que llegan los leads, usa SALES360 Hub para automatizar:

  • Respuestas automáticas en WhatsApp y correo.

  • Agenda de videollamadas.

  • Embudos por tipo de procedimiento.

  • Seguimiento con mensajes segmentados.

6. Seguimiento, cierre y remarketing

El 80% de los pacientes internacionales no deciden en el primer contacto. Tu campaña de marketing médico debe incluir:

  • CRM médico.

  • Correos de seguimiento.

  • Remarketing en Facebook y Google.

  • WhatsApp de seguimiento post-valoración.

Elementos esenciales de una campaña efectiva

Contenido visual

  • Videos reales de procedimientos.

  • Reels con testimonios y resultados.

  • Tour por las instalaciones.

Formularios breves y eficientes

  • Nombre.

  • WhatsApp (con código de país).

  • Tipo de procedimiento.

  • Fecha deseada del viaje.

Enlace directo a cita o videovaloración

Ofrece la opción de agendar directamente una cita virtual con tu especialista.

Embudo de seguimiento automatizado

  • Correo nº1: Confirmación de contacto.

  • Correo nº2: Video explicativo del procedimiento.

  • WhatsApp con promoción o testimonio.

  • SMS de recordatorio de cita.

Errores comunes al hacer campañas sin agencia especializada

  1. Violaciones a  COFEPRIS: Publicar resultados irreales, antes y después sin contexto, o promociones mal formuladas.

  2. Traducciones deficientes: Perder confianza por tener errores en inglés o francés.

  3. Mala segmentación: Enviar el mismo mensaje a hombres y mujeres, o a países distintos.

  4. Falta de embudos automatizados: No dar seguimiento y perder pacientes interesados.

  5. No tener un CRM especializado.

Plataformas recomendadas para tus campañas de marketing médico

Hostadata

Servidor web especializado en salud. Rapidez, seguridad y soporte para landing pages y formularios médicos.

SALES360 Hub

CRM + WhatsApp + correos + embudos automatizados. Todo en uno, adaptado a clínicas del turismo médico.

OMAPEM

Alianzas legales para revisar contenido médico y evitar sanciones de COFEPRIS.

¿Por qué elegir a 360Medik?

360Medik forma parte de AlfaBeta Holding, un ecosistema empresarial que integra:

  • Agencias de marketing médico.

  • Plataformas tecnológicas.

  • Soluciones legales (OMAPEM).

  • Servidores especializados (Hostadata).

  • Proyectos como Kabila Towers (turismo médico) e InmoPool.

Resultados reales de nuestras campañas

Clientes que han trabajado con nosotros han logrado:

  • 300% más citas agendadas desde EE.UU. y Canadá.

  • Reducción de CPL (Costo por Lead) en 45%.

  • Automatización completa de sus embudos de conversión.

  • Traducción profesional y segmentación efectiva.

Conclusión

Las campañas de marketing médico para pacientes internacionales deben ser mucho más que anuncios bonitos. Requieren estrategia, legalidad, automatización y conocimiento profundo del mercado. Con el respaldo de plataformas como SALES360 Hub, OMAPEM y Hostadata, y la experiencia de 360Medik, tu clínica puede posicionarse como líder en turismo médico.

¿Estás listo para atraer pacientes internacionales con campañas efectivas, legales y automatizadas? Nuestro equipo puede ayudarte desde la planeación hasta la ejecución completa.

Contáctanos:


🔗 Síguenos en redes sociales

Contenido creado por 360Medik, parte de AlfaBeta Holding.


 

Comparativa: Agencias generales vs 360Medik en marketing médico

marketing digital para profesionales de salud

Marketing digital de salud: agencias generales vs 360Medik

marketing digital para profesionales de salud

El marketing digital para profesionales de salud no es una opción, es una necesidad. En un entorno competitivo como el del turismo médico y la atención especializada, destacar entre cientos de clínicas, consultorios y especialistas depende de algo más que redes sociales bonitas. Sin embargo, muchos profesionales de la salud siguen confiando su reputación a agencias generales que no entienden las regulaciones del sector ni los objetivos reales de un médico o una clínica.

En este artículo, compararemos las diferencias clave entre las agencias de marketing tradicionales y 360Medik, la agencia especializada en marketing médico, parte del ecosistema de AlfaBeta Holding. Verás con claridad por qué un enfoque especializado es la diferencia entre perder dinero y escalar tu práctica médica.


 

1. ¿Qué es el marketing digital para profesionales de salud?

El marketing digital para profesionales de salud se refiere al conjunto de estrategias diseñadas específicamente para captar, educar y convertir pacientes en canales digitales. Incluye:

  • Diseño de sitios web optimizados para clínicas.

  • Embudos de ventas con CRM automatizados.

  • WhatsApp médico automatizado.

  • Campañas de Google Ads y Meta Ads reguladas por COFEPRIS.

  • Creación de contenido educativo con base médica.

  • Reels, testimonios, videos de procedimientos y casos clínicos.

Una agencia tradicional puede ofrecer diseño web o publicaciones, pero no comprende cómo captar pacientes que viajan desde otro país, cómo generar confianza médica o cómo segmentar campañas según especialidad.


 

2. ¿Por qué fallan las agencias generales con médicos y clínicas?

a) No entienden las regulaciones del sector salud

Uno de los mayores errores es que ignoran las regulaciones de COFEPRIS. Esto puede traducirse en sanciones, cierres de redes o problemas legales para los médicos. Una agencia especializada como 360Medik trabaja de la mano con OMAPEM, el organismo que tramita avisos de publicidad y funcionamiento conforme a ley.

b) Carecen de experiencia con pacientes reales

Las agencias generales miden el éxito por “likes” o “engagement”, no por pacientes. En cambio, en 360Medik los KPIs son: agendamientos, ingresos, ROI y cierre de ventas. Usamos herramientas como SALES360 Hub, un CRM con automatización y seguimiento en tiempo real para cada lead médico.

c) No tienen estrategias de embudos de conversión

Captar leads no es suficiente. Necesitas educar, nutrir, convertir y fidelizar al paciente. Las agencias generales no ofrecen embudos personalizados ni automatización de mensajes, seguimiento post-cita, remarketing ni segmentación avanzada.


 

3. ¿Qué ofrece una agencia especializada como 360Medik?

a) SALES360 Hub: tecnología médica avanzada

360Medik no solo diseña estrategias: las ejecuta con tecnología propia. SALES360 Hub integra:

  • CRM adaptado a clínicas y consultorios.

  • Automatización de WhatsApp y correos médicos.

  • Embudos de nutrición para pacientes bariátricos, plásticos, dentales, etc.

  • Panel de estadísticas en tiempo real.

b) Equipos multidisciplinarios con enfoque médico

Nuestros equipos no están conformados solo por creativos, sino por:

  • Expertos en publicidad regulada por COFEPRIS.

  • Médicos asesores en copy y contenido.

  • Diseñadores entrenados en protocolos visuales de salud.

  • Consultores en turismo médico internacional.

c) Producción de contenido médico profesional

360Medik produce Reels, testimonios, videos quirúrgicos, guías y blogs que convierten. No se trata solo de “branding”, sino de crear contenido que educa, inspira confianza y motiva al paciente a dar el siguiente paso.


 

4. Casos reales: médicos que cambiaron su crecimiento con 360Medik

Caso 1: Clínica de cirugía bariátrica

Antes de trabajar con nosotros, esta clínica solo recibía mensajes por Instagram, sin filtro ni seguimiento. Tras implementar SALES360 Hub:

  • Aumentaron en un 300% los pacientes agendados mensualmente.

  • Automatizaron la atención inicial con WhatsApp.

  • Segmentaron campañas por país de origen y tipo de procedimiento.

  • Mejoraron su tasa de cierre del 18% al 42%.

 

Caso 2: Consultorio de cirugía plástica internacional

El problema: muchos leads desde redes, pero sin estrategia de cierre ni CRM. 360Medik les ayudó a:

  • Crear un funnel con 4 niveles de nutrición (testimonios, resultados, educación médica, llamados a la acción).

  • Usar video marketing para aumentar la confianza.

  • Automatizar respuestas con bots médicos por país de origen.

  • Implementar remarketing para pacientes que no agendaron en su primera visita.


 

5. Ventajas del marketing digital especializado vs general

CaracterísticaAgencia General360Medik
Conocimiento de COFEPRIS❌ No✅ Sí
CRM especializado para médicos❌ No✅ SALES360 Hub
Automatización de WhatsApp❌ No✅ Integrado
Producción de contenido médico❌ Básico o genérico✅ Especializado por especialidad
Métricas de pacientes y ROI❌ Likes y seguidores✅ Citas, ingresos y cierre
Soporte post campaña❌ Limitado✅ Acompañamiento continuo
Estrategia internacional de turismo médico❌ No✅ Segmentación multipaís

 

6. ¿Cómo elegir una buena agencia de marketing médico?

Antes de contratar una agencia, asegúrate de que:

  • Entiende tu especialidad y los retos del sector salud.

  • Tiene casos de éxito demostrables.

  • Usa tecnología propia como CRM o automatización.

  • Conoce las normativas de publicidad médica.

  • Aporta contenido educativo con base científica.

  • Ofrece soporte y seguimiento reales.

  • Está alineada con el turismo médico si aplicas a ese nicho.


 

7. ¿Qué es AlfaBeta Holding y cómo respalda a 360Medik?

360Medik forma parte de AlfaBeta Holding, un ecosistema empresarial especializado en salud, turismo médico e innovación digital. Sus unidades incluyen:

  • SALES360 Hub: CRM médico especializado.

  • HOSTADATA: Hosting y servidores optimizados para clínicas.

  • OMAPEM: Trámites ante COFEPRIS y soporte legal.

  • INMOPOOL: Inversión inmobiliaria médica.

  • Kabila Towers: Alojamiento postquirúrgico para pacientes internacionales.

Esto permite a los médicos contar con una solución integral, desde la captación del paciente hasta su recuperación postoperatoria.


 

8. Conclusión: elige marketing especializado si quieres escalar

El marketing digital para profesionales de salud debe estar en manos de expertos que entienden tu lenguaje, tus objetivos y tus limitaciones legales. No pongas tu reputación médica en manos de agencias genéricas.

Con 360Medik, obtienes tecnología, estrategia, contenido, automatización y resultados medibles. Somos más que una agencia: somos tu equipo de crecimiento médico.

✅ ¿Listo para llevar tu práctica al siguiente nivel?

Agenda una consultoría gratuita con uno de nuestros especialistas en marketing médico y descubre cómo podemos ayudarte a escalar tus ingresos y captar más pacientes desde hoy.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.

Cómo convertir visitas en pacientes usando SALES360 y contenido automatizado

conversión de pacientes con embudos

Conversión de pacientes con embudos: Cómo transformar visitas en
ingresos reales

conversión de pacientes con embudos

En el competitivo mundo del marketing médico, no basta con tener visitas a tu sitio web o likes en tus redes sociales. Lo que realmente importa es lograr la conversión de pacientes con embudos bien diseñados y automatizados. Este proceso, cuando se aplica de manera correcta, puede transformar consultas vacías en agendas llenas, mejorar el retorno de inversión (ROI) y consolidar el crecimiento de tu clínica en el sector del turismo médico.

En este artículo descubrirás cómo convertir esas visitas digitales en pacientes reales a través de embudos estratégicos, contenidos automatizados y herramientas tecnológicas como SALES360 Hub. Conocerás errores comunes, soluciones reales y cómo implementar una metodología de conversión escalable y medible.


 

¿Qué es la conversión de pacientes con embudos?

La conversión de pacientes con embudos es el proceso de llevar a un visitante anónimo —ya sea de tu web, redes sociales o campañas pagadas— hacia una acción concreta: agendar una consulta, enviar sus datos, pagar un procedimiento o acudir a tu clínica.

Un embudo es un conjunto de etapas planificadas que guían al usuario paso a paso, desde el interés inicial hasta la acción final. En el sector salud, estas etapas incluyen:

  • Captación del lead (contacto del paciente)

  • Nutrición con contenido educativo

  • Seguimiento automatizado

  • Conversión en cita

  • Postventa y fidelización


 

Beneficios de usar embudos en el marketing médico

1. Incremento en las citas agendadas

El uso de embudos permite mantener una comunicación constante y dirigida con los pacientes potenciales. Esto se traduce en una mayor tasa de cierre, ya que no dejas que el prospecto se enfríe.

2. Optimización de la inversión publicitaria

Muchas clínicas invierten en campañas sin obtener resultados tangibles. Un embudo bien estructurado asegura que cada peso invertido tenga un retorno claro.

3. Automatización del seguimiento

Gracias a herramientas como SALES360 Hub, puedes automatizar correos, mensajes de WhatsApp y recordatorios sin depender del personal administrativo.

4. Medición y mejora continua

Cada etapa del embudo puede medirse. Puedes saber cuántos clics se convirtieron en formularios, cuántos formularios se agendaron, y cuántas agendas se transformaron en pacientes.


 

Elementos clave para lograr la conversión de pacientes con embudos

1. Landing page optimizada

Una landing page bien diseñada es el punto de entrada del embudo. Debe tener:

  • Llamados a la acción claros (CTA)

  • Formularios sencillos

  • Beneficios visibles

  • Testimonios reales

2. Automatización con CRM médico

Un sistema como SALES360 Hub permite:

  • Captar leads en tiempo real

  • Enviar respuestas automáticas vía WhatsApp o SMS

  • Recordar citas y confirmar asistencia

  • Enviar seguimientos postconsulta

3. Contenido educativo que agrega valor

El contenido es clave para nutrir al paciente. Usa:

  • Reels sobre procedimientos

  • Videos explicativos

  • Blogs con respuestas a dudas frecuentes

  • Casos de éxito

4. Campañas de remarketing

No todos los leads convierten al primer contacto. Con campañas de remarketing puedes mantenerte presente en la mente del paciente potencial.


 

Caso real: Clínica de cirugía bariátrica

Una clínica especializada en cirugía bariátrica implementó un embudo con SALES360 Hub y contenido automatizado. Antes de aplicar la estrategia, su tasa de conversión era del 4%. Después de implementar:

  • Landing pages específicas para cada procedimiento

  • Seguimiento automatizado

  • Contenido en video respondiendo dudas frecuentes

…logró una conversión del 16%, cuadruplicando su agenda mensual y reduciendo en un 40% su gasto en publicidad.


 

Cómo diseñar tu propio embudo de conversión

Paso 1: Define tu paciente ideal

Identifica datos como edad, sexo, nivel socioeconómico, localización y motivaciones.

Paso 2: Crea una oferta irresistible

Ejemplo: «Primera consulta gratuita por video con tu cirujano» o «Diagnóstico preoperatorio sin costo».

Paso 3: Diseña tu landing page

Usa un diseño limpio, responsivo y con formularios que funcionen desde cualquier dispositivo móvil.

Paso 4: Integra con tu CRM y WhatsApp

Asegúrate de que toda la información de contacto llegue automáticamente a tu CRM y que se active una secuencia de seguimiento automático.

Paso 5: Nutre con contenido y seguimiento

Agenda correos automatizados, publica videos, genera artículos educativos y mantén el interés del paciente activo.

Paso 6: Mide y optimiza

Monitorea tus tasas de apertura, clics, agendamiento y asistencia. Ajusta el embudo según resultados.


 

Herramientas recomendadas para la conversión de pacientes con embudos

  • SALES360 Hub: CRM especializado en clínicas y consultorios médicos.

  • ActiveCampaign / Mailchimp: para automatización de correos.

  • Meta Ads + Pixel: para campañas de remarketing.

  • Calendly / Doctoralia: para agendamiento online.

  • Google Analytics: para medir conversiones.


 

Errores comunes que afectan la conversión

  • Usar formularios complicados.

  • No responder rápido a los leads.

  • Tener sitios lentos o sin versión móvil.

  • Publicar solo contenido genérico.

  • No tener un CRM ni automatización.

Evitar estos errores puede aumentar tu conversión hasta 3 veces.


 

¿Por qué trabajar con 360Medik?

En 360Medik, entendemos la conversión de pacientes con embudos porque lo vivimos cada día con nuestros clientes. Diseñamos embudos personalizados para clínicas en turismo médico, con tecnología propia como SALES360 Hub, integración con WhatsApp, automatización avanzada y estrategias centradas en resultados.

Además, trabajamos alineados con OMAPEM para asegurar cumplimiento ante COFEPRIS, y ofrecemos servicios adicionales como hosting seguro (HOSTADATA) y alojamiento postquirúrgico (Kabila Towers).


 

Conclusión

La conversión de pacientes con embudos no es una moda: es una necesidad. Los pacientes de hoy investigan, comparan y se dejan guiar por información y confianza. Si no tienes un sistema estructurado, estás dejando dinero y pacientes en la mesa.

Implementar embudos automatizados, contenido útil y tecnología especializada te permitirá atraer más pacientes, optimizar tu inversión y escalar tu clínica.

🎯 ¿Listo para escalar tu práctica médica? Agenda una llamada con los expertos de 360Medik y transforma tus visitas en pacientes reales.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.

 

¿Por qué tu agencia de marketing debe entender de salud y ventas?

Marketing en salud

¿Por qué tu agencia de marketing debe entender de salud y ventas?

Marketing en salud

En un mundo cada vez más competitivo, el marketing en salud se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de cualquier clínica, hospital o profesional del sector médico. Sin embargo, no todas las agencias están preparadas para entender las complejidades y responsabilidades de comunicar servicios médicos.

¿De qué sirve una agencia que sabe de redes, pero no de salud? ¿O que genera “likes”, pero no citas? Si tú eres un cirujano, un médico especialista o diriges una clínica, necesitas una agencia que domine no solo el marketing, sino también los principios del turismo médico, la regulación sanitaria y el proceso comercial de captación y cierre.

En este artículo descubrirás por qué elegir una agencia con experiencia en marketing en salud es la diferencia entre crecer o perder pacientes.


 

¿Qué es el marketing en salud?

El marketing en salud es una especialidad del marketing digital que adapta sus estrategias al sector médico. No se trata solo de publicar en redes o tener un sitio web, sino de atraer pacientes reales, comunicar con ética médica y cumplir con la normativa sanitaria.

Implica:

  • Conocer las especialidades médicas.

  • Entender el proceso del paciente (desde el lead hasta la cirugía).

  • Comunicar sin caer en publicidad engañosa.

  • Cumplir con normas de COFEPRIS u organismos regulatorios.

  • Aplicar automatización y embudos de conversión clínicos.

  • Vender sin dejar de ser ético y profesional.

Una agencia de marketing en salud no improvisa: estudia, analiza y actúa con responsabilidad.


 

¿Por qué no todas las agencias sirven para el sector salud?

Elegir una agencia genérica es uno de los errores más comunes entre médicos y clínicas. La salud no se vende igual que ropa o comida. El paciente toma decisiones basadas en confianza, autoridad, pruebas sociales y seguridad médica.

 

Errores típicos de agencias no especializadas:

  1. Campañas mal enfocadas: usarlas como si fueran para ecommerce.

  2. Desconocimiento de COFEPRIS: pueden meterte en problemas legales.

  3. No usan embudos de ventas médicos: solo publican y esperan resultados.

  4. No miden ROI real: entregan métricas de likes, no de citas ni ingresos.

  5. Lenguaje inadecuado: no saben comunicar términos médicos correctamente.

Por eso, si tú te tomas en serio tu consulta, deberías trabajar con expertos en marketing en salud, no con diseñadores o influencers sin conocimiento del sector.


 

Características de una agencia experta en marketing en salud

Una agencia realmente especializada en marketing en salud no solo conoce el entorno digital, también entiende cómo operan las clínicas, cómo piensan los pacientes y cómo funciona la conversión de leads en tratamientos médicos.

 

Estas son las 7 claves que debe tener tu agencia:

  1. Experiencia en sector salud: con cirujanos, clínicas estéticas, odontólogos, etc.

  2. Tecnología de automatización: como CRM médico, WhatsApp automatizado y SALES360 Hub.

  3. Diseño de embudos clínicos: desde campañas hasta agendamiento y seguimiento.

  4. Dominio normativo (COFEPRIS, OMAPEM): evitan sanciones y publicidad ilegal.

  5. Contenido médico especializado: redactado con responsabilidad y ética.

  6. Soporte legal y digital: que incluye servidores seguros, landing pages legales y trazabilidad.

  7. Resultados medibles: citas agendadas, pacientes atendidos, ingresos reales.

En 360Medik, por ejemplo, todas las estrategias están diseñadas con estas bases. No solo atraemos pacientes, los convertimos.


 

Embudos médicos vs embudos genéricos

En el marketing en salud, un embudo de ventas no puede ser igual que el de productos de consumo. Un paciente necesita más pasos, confianza, validación, y sobre todo, seguimiento ético.

 

Etapas de un embudo médico:

  1. Atracción: Ads, contenido en redes, SEO.

  2. Captación: landing page con formularios legales y seguimiento inmediato.

  3. Nutrición: WhatsApp, correo automático, reels explicativos.

  4. Conversión: agendamiento de citas y acompañamiento con CRM médico.

  5. Postventa: testimonios, casos clínicos, retención de pacientes.

Si tu agencia no maneja esto, probablemente estés perdiendo oportunidades y dinero.


 

Tecnología en el marketing en salud

Hoy no basta con tener presencia digital. Necesitas automatizar. El marketing en salud moderno exige herramientas que potencien cada paso del proceso médico-comercial.

 

Herramientas clave:

  • SALES360 Hub: CRM médico con panel para ver leads, citas, ROI.

  • WhatsApp automatizado: seguimiento de pacientes sin intervención humana.

  • Landing pages legales: optimizadas para SEO y COFEPRIS.

  • Embudo digital preconfigurado: para cirujanos plásticos, bariátricos, estéticos.

  • Reportes en tiempo real: tráfico, campañas, ingresos.

Con estas herramientas, puedes escalar tu clínica sin contratar más personal.


 

Casos de éxito en marketing en salud

En 360Medik hemos ayudado a clínicas de cirugía plástica, medicina estética, bariátrica y funcional a multiplicar su captación de pacientes hasta 3 veces en 90 días.

Algunos ejemplos reales:

  • Clínica estética CDMX: pasó de 60 a 180 leads calificados mensuales usando SALES360 Hub y automatización WhatsApp.

  • Cirujano plástico en Cancún: aumentó sus ingresos en un 200% tras implementar contenido en video + remarketing + landing page legal.

  • Clínica bariátrica Monterrey: triplicó su tasa de cierre al integrar CRM, SMS y llamadas automáticas.

Todos estos resultados son posibles cuando se aplica una estrategia de marketing en salud real, no genérica.


 

Cómo elegir la mejor agencia de marketing en salud

Antes de firmar con cualquier agencia, asegúrate de que cumpla con lo siguiente:

  • ✅ Tiene experiencia médica real (no solo diseño gráfico).

  • ✅ Domina COFEPRIS y puede gestionar permisos con OMAPEM.

  • ✅ Usa tecnología para automatizar, escalar y medir.

  • ✅ Presenta resultados reales y casos de éxito médicos.

  • ✅ Ofrece seguimiento personalizado y reportes constantes.

Y sobre todo: habla tu idioma. Sabe de salud, entiende de pacientes y convierte con ética.


 

¿Qué hace diferente a 360Medik?

Somos una agencia especializada en marketing en salud con presencia en LATAM. Nuestra diferencia está en nuestro ecosistema integral que cubre desde la publicidad hasta la legalidad médica y tecnológica.

Integramos:

  • 🩺 SALES360 Hub: CRM médico con inteligencia comercial.

  • 🏥 HOSTADATA: servidores seguros para clínicas.

  • 📜 OMAPEM: trámites ante COFEPRIS sin complicaciones.

  • 🧑‍💻 Producción de contenido: casos clínicos, reels, testimonios.

  • 📊 Consultoría estratégica: para turismo médico y expansión internacional.

Somos parte de AlfaBeta Holding y trabajamos solo con médicos especialistas, clínicas y hospitales.


 

Conclusión

El marketing en salud no es una moda, es una necesidad. Si estás invirtiendo en una agencia, asegúrate de que sepa de medicina, ventas y normativas.

No pongas tu reputación ni tus ingresos en manos de alguien que no entiende el sector. Elige una agencia que hable tu idioma, como 360Medik.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.


 

Casos reales: Cómo aumentamos pacientes un 300% con SALES360 Hub

aumentar pacientes SALES360 Hub

Casos reales: Cómo aumentamos pacientes un 300% con SALES360 Hub

aumentar pacientes SALES360 Hub

Aumentar pacientes es el objetivo principal de cualquier clínica o consultorio médico. Pero lograrlo de forma sostenida y medible requiere más que publicaciones en redes sociales o campañas aisladas. En 360Medik, implementamos SALES360 Hub para clínicas del turismo médico y especialidades como cirugía bariátrica, estética o dental. ¿El resultado? Casos reales donde logramos aumentar pacientes con SALES360 Hub hasta en un 300%. Aquí te los contamos.


 

¿Qué es SALES360 Hub y por qué marca la diferencia?

SALES360 Hub es nuestra plataforma integral de automatización de marketing médico, diseñada específicamente para clínicas privadas y médicos que atienden pacientes nacionales e internacionales. Incluye CRM, formularios inteligentes, rastreo de leads, WhatsApp automatizado, reportes de cierre, y más. Gracias a su diseño específico para salud, es ideal para aumentar pacientes con SALES360 Hub, incluso en mercados tan competitivos como el turismo médico.


 

Caso 1: Clínica bariátrica en Guadalajara

Esta clínica contaba con un flujo de leads alto gracias a sus campañas en Meta Ads, pero su tasa de conversión era baja. Implementamos:

  • WhatsApp automatizado desde el primer contacto.

  • Recordatorios vía SMS y correo.

  • CRM con clasificación de leads por etapa.

  • Reportes semanales con el equipo de ventas.

📈 Resultado: En 90 días, pasaron de cerrar 12 a 38 cirugías mensuales. Un aumento del 216% en pacientes reales.


 

Caso 2: Cirujano plástico en Tijuana atendiendo pacientes internacionales

El principal problema era el seguimiento. Muchos leads llegaban por campañas de Google y TikTok, pero no había quien los atendiera fuera del horario local. Con SALES360 Hub activamos:

  • Respuesta inmediata vía chatbot + WhatsApp Business.

  • Segmentación por país y tipo de procedimiento.

  • Reportes con fechas, origen del lead y contacto más reciente.

📈 Resultado: En 4 meses, el cirujano duplicó sus cierres mensuales y reportó un crecimiento del 311% en pacientes provenientes de EE.UU. y Canadá.


 

Caso 3: Clínica estética en CDMX sin equipo comercial interno

Sin vendedores, muchos leads simplemente se perdían. SALES360 Hub solucionó esto con:

  • Automatización del funnel de ventas.

  • Tareas asignadas al staff según la etapa del paciente.

  • Módulo de citas sincronizado con Calendly y Google Calendar.

📈 Resultado: Pasaron de cerrar 8 tratamientos a más de 25 mensuales. El aumento fue del 300% en pacientes activos y redujeron el tiempo de respuesta de 48h a menos de 5 minutos.


 

¿Por qué SALES360 Hub es ideal para aumentar pacientes?

Aumentar pacientes en salud no depende solo de atraer más tráfico. Depende de convertir ese tráfico en consultas agendadas y procedimientos realizados. Con SALES360 Hub, logras:

  • Visibilidad total del funnel: sabes cuántos leads llegaron, quién los atendió y qué falta para cerrar.

  • Automatización real, sin depender 100% del equipo humano.

  • Cierres mejor estructurados, con métricas claras por canal y tratamiento.

Además, puedes integrarlo con WhatsApp API, CRM, correo, SMS, Google Ads y redes sociales, todo desde una sola interfaz.


 

¿Es para ti? Clínicas que más se benefician de SALES360 Hub

Estas son las especialidades donde aumentar pacientes con SALES360 Hub es más fácil por su ciclo comercial y valor por paciente:

  • Cirugía plástica

  • Cirugía bariátrica

  • Medicina estética

  • Odontología especializada

  • Fertilidad

  • Rehabilitación física

  • Turismo médico en general


 

¿Cuánto cuesta y cómo se implementa?

La plataforma SALES360 Hub es parte de los servicios de 360Medik. El costo depende del volumen de leads y el nivel de automatización requerido, pero su retorno de inversión es evidente desde el primer mes.

  • Implementación: 7 a 10 días hábiles.

  • Capacitación al equipo incluida.

  • Soporte en tiempo real por WhatsApp y videollamadas.


 

Conclusión: Si no mides, no creces

Aumentar pacientes no es un mito. Tampoco es una promesa vacía de agencia. Es una realidad que puedes lograr si automatizas correctamente tu operación comercial. En 360Medik te acompañamos con tecnología, estrategia y datos.

Con SALES360 Hub puedes aumentar tus pacientes en 3 meses o menos, tal como lo lograron estas clínicas reales. Escríbenos y te mostramos cómo aplicarlo en tu caso.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.

La importancia de los servidores optimizados para tu sitio médico

Servidores optimizados para tu sitio médico

¿Por qué es tan importante tener servidores optimizados para tu sitio médico?

Servidores optimizados para tu sitio médico

Tener un sitio web profesional ya no es suficiente. Si eres médico o diriges una clínica y te enfocas en el turismo médico, necesitas servidores optimizados para tu sitio médico. Esta decisión técnica influye directamente en la velocidad, seguridad, posicionamiento en Google y la experiencia del paciente potencial. En este artículo, te explicamos cómo un servidor impacta en tus resultados y por qué deberías priorizar esta inversión.


 

¿Qué son los servidores optimizados?

Un servidor optimizado es aquel que ha sido configurado para ofrecer el máximo rendimiento posible para un sitio web específico. En el caso del sector salud, esto significa velocidad de carga rápida, máxima disponibilidad, encriptación de datos y compatibilidad con herramientas médicas y CRM como SALES360 Hub. Los servidores optimizados para tu sitio médico son clave para asegurar que tu página esté siempre disponible, sea segura y cumpla con las exigencias de Google.


 

Velocidad: primer beneficio de servidores optimizados para tu sitio médico

¿Sabías que el 53% de los usuarios abandona una página si tarda más de 3 segundos en cargar? Google también penaliza los sitios lentos. Si tu sitio médico tarda en mostrar imágenes, textos o formularios de contacto, estás perdiendo pacientes. Los servidores optimizados para tu sitio médico garantizan una velocidad de carga superior gracias a tecnologías como LiteSpeed, almacenamiento en caché, y configuraciones específicas para WordPress o plataformas médicas.


 

Seguridad y normativas en salud: otra razón de peso

En el sector salud, manejar datos personales y sensibles implica una gran responsabilidad. Un hosting común no ofrece la seguridad adecuada ni el respaldo legal ante incidentes. En cambio, los servidores optimizados para tu sitio médico están configurados para cumplir con normas como HIPAA (en EE.UU.) o la Ley General de Protección de Datos Personales (en México). También permiten respaldos automáticos y protección ante ciberataques.


 

Experiencia del paciente: un sitio rápido y estable mejora la conversión

El paciente que entra a tu web no solo busca información, también evalúa tu profesionalismo. Si tu sitio médico se cae, tarda en cargar o muestra errores, generas desconfianza. Un servidor optimizado permite una navegación fluida, accesible desde cualquier dispositivo y compatible con sistemas de reserva de citas o chat médico en tiempo real.


 

Mejora en SEO: Google premia sitios rápidos y seguros

El algoritmo de Google considera la velocidad de carga, el tiempo de disponibilidad (uptime) y la seguridad HTTPS como factores clave para el posicionamiento. Si quieres aparecer en las primeras posiciones cuando alguien busca “cirujano plástico en Cancún” o “clínica bariátrica en Guadalajara”, necesitas servidores optimizados para tu sitio médico. De nada sirve una estrategia de contenidos si tu web está en un hosting deficiente.


 

Compatibilidad con herramientas avanzadas como SALES360 Hub

¿Utilizas embudos de ventas, CRM médico, WhatsApp automatizado o seguimiento de leads? Todas estas herramientas necesitan un servidor potente y estable que garantice la conexión constante entre tus campañas y tu base de datos. En 360Medik usamos HOSTADATA, nuestro sistema de servidores optimizados, configurados específicamente para trabajar con herramientas de marketing médico.


 

Ahorro a largo plazo

Muchos médicos eligen servidores baratos al principio, pero terminan pagando más por fallas, caídas y pérdida de pacientes. Con servidores optimizados para tu sitio médico, reduces el tiempo que tu equipo técnico dedica a resolver problemas, y aseguras que tu web siempre esté disponible para recibir pacientes las 24 horas.


 

HOSTADATA: servidores optimizados para médicos y clínicas

En 360Medik no solo diseñamos estrategias de marketing médico, también gestionamos tu infraestructura digital a través de HOSTADATA, nuestra solución de servidores optimizados para el sector salud. Con HOSTADATA obtienes:

  • Soporte técnico 24/7 especializado en salud.

  • Backups automáticos diarios.

  • Compatibilidad con SALES360 Hub y OMAPEM.

  • Seguridad avanzada con firewall médico.

  • Infraestructura con redundancia y CDN global.


 

¿Tu servidor está afectando tus resultados sin que lo sepas?

Hazte estas preguntas:

  • ¿Tu sitio tarda más de 3 segundos en cargar?

  • ¿Se ha caído en las últimas semanas?

  • ¿Recibes notificaciones de “error de conexión”?

  • ¿Tus pacientes han dicho que no pudieron agendar una cita?

Si la respuesta es sí, necesitas migrar cuanto antes a servidores optimizados para tu sitio médico.


 

Conclusión: invierte en servidores optimizados y haz crecer tu clínica

El rendimiento de tu sitio web médico no es un tema técnico menor. Es una decisión estratégica que impacta tus ingresos, tu reputación y tu posicionamiento. En 360Medik, junto a HOSTADATA, te ofrecemos servidores optimizados para tu sitio médico que garantizan velocidad, seguridad y escalabilidad.

Haz crecer tu práctica médica con tecnología confiable. Agenda una asesoría con nosotros hoy.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

 

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.

Cómo 360Medik y OMAPEM protegen legalmente tu consultorio médico

proteger legalmente consultorio médico

Cómo 360Medik y OMAPEM protegen legalmente tu consultorio médico

proteger legalmente consultorio médico

Hoy en día, proteger legalmente tu consultorio médico va más allá de atender pacientes. Si haces publicidad, usas redes sociales, automatizas tu agenda o generas campañas digitales, necesitas cumplir con normativas legales estrictas.

Muchas clínicas crecen rápidamente… hasta que reciben una notificación de COFEPRIS o una demanda por publicidad engañosa.

En este artículo te explicamos cómo 360Medik y OMAPEM trabajan juntos para proteger legalmente tu consultorio médico, mientras tú te enfocas en atraer y atender pacientes.


 

1. Riesgos de no proteger legalmente tu consultorio médico

La mayoría de los médicos no conocen los límites legales al hacer marketing. Algunos ejemplos de riesgos frecuentes:

  • Publicidad sin permiso de COFEPRIS

  • Uso de testimonios no permitidos

  • Sitios web sin número de aviso de publicidad

  • Automatización de WhatsApp o SMS sin consentimiento

  • Promesas de resultados sin evidencia

Todo esto puede derivar en multas millonarias, suspensiones o problemas legales graves. Lo peor es que muchas veces, los errores no son del médico… sino de la agencia que contrató.


 

2. ¿Cómo te ayuda OMAPEM a proteger legalmente tu consultorio médico?

OMAPEM es una consultora regulatoria aliada de 360Medik. Su objetivo es garantizar que tu estrategia de marketing cumpla con las leyes sanitarias mexicanas.

OMAPEM se encarga de:

  • Tramitar tu Aviso de Publicidad ante COFEPRIS

  • Revisar tu sitio web, redes y anuncios para asegurar que no infringen la ley

  • Generar campañas publicitarias que sí pasan los filtros regulatorios

  • Asesorarte sobre qué puedes o no decir legalmente

Así evitas sanciones y trabajas con total tranquilidad.


 

3. ¿Qué hace 360Medik por ti?

360Medik es una agencia de marketing médico integral. Nos especializamos en clínicas del turismo médico, cirugía estética, bariátrica, dental y más.

Nuestra labor es:

  • Crear tu estrategia de marketing con enfoque en resultados

  • Diseñar landing pages y anuncios 100% aprobables

  • Automatizar tu proceso de ventas con SALES360 Hub

  • Coordinar con OMAPEM todos los permisos necesarios

Es decir: no lanzamos ni una campaña sin revisión legal. Atraemos pacientes, sin ponerte en riesgo.


 

4. SALES360 Hub y la protección legal del consultorio médico

SALES360 Hub es nuestra plataforma tecnológica que centraliza:

  • CRM médico

  • WhatsApp Business automatizado

  • SMS, email marketing y recordatorios

  • Agendamiento online

  • Embudos de nutrición de leads

Y lo mejor: todo esto funciona en línea con lo aprobado por COFEPRIS, gracias a la revisión legal previa de OMAPEM. No solo automatizas: automatizas bien y proteges legalmente tu consultorio médico.


 

5. Casos comunes que evitamos al proteger legalmente tu consultorio

Con nuestra experiencia, hemos ayudado a médicos a evitar errores como:

  • Promocionar paquetes quirúrgicos sin permiso

  • Usar “antes y después” de pacientes en redes (prohibido)

  • Crear campañas con “el mejor cirujano del país” (ilegal)

  • Vender tratamientos estéticos sin advertencia de riesgos

Con 360Medik + OMAPEM, todo tu marketing pasa por filtro técnico y legal, protegiendo legalmente tu consultorio médico desde el primer clic.


 

Conclusión: Proteger legalmente tu consultorio médico es una inversión inteligente

Promocionar tu práctica médica no es ilegal. Pero hacerlo sin los permisos adecuados sí lo es. Hoy más que nunca, necesitas una estrategia que combine:

✅ Resultados reales
✅ Automatización profesional
✅ Cumplimiento legal total

Eso es lo que te ofrecemos en 360Medik, junto con nuestro equipo regulatorio de OMAPEM.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.

¿Qué permisos necesitas para anunciar tus servicios médicos? (COFEPRIS explicado)

permisos COFEPRIS servicios médicos

Permisos COFEPRIS para anunciar servicios médicos

permisos COFEPRIS servicios médicos

Anunciar servicios médicos en redes sociales, Google o espectaculares puede parecer sencillo, pero si lo haces sin los permisos de COFEPRIS, estás cometiendo una infracción grave.

Muchos médicos y clínicas desconocen que la publicidad de servicios de salud en México está regulada por la Ley General de Salud y supervisada por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).

En este artículo, te explicamos qué permisos necesitas para promocionar tus servicios médicos, cómo obtenerlos y cómo evitar multas, suspensiones o problemas legales.


 

1. ¿Qué regula COFEPRIS en la publicidad médica?

COFEPRIS regula toda la publicidad relacionada con productos, servicios y procedimientos de salud que puedan representar un riesgo sanitario.
Esto incluye:

  • Procedimientos quirúrgicos o estéticos

  • Consultas médicas

  • Tratamientos con fármacos o dispositivos médicos

  • Servicios de clínicas, hospitales y laboratorios

La finalidad es proteger al paciente de publicidad engañosa, sobrepromesas o riesgos no divulgados.


 

2. ¿Cuáles son los permisos que necesitas?

Para poder anunciar legalmente tus servicios médicos necesitas un Aviso de Publicidad ante COFEPRIS.
Este permiso aplica para:

  • Campañas en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.)

  • Google Ads

  • Volantes, espectaculares, anuncios en radio o TV

  • Sitios web, blogs o landing pages

La ley establece que toda publicidad médica debe contar con este aviso, incluso si solo usas imágenes, testimonios o infografías.


 

3. ¿Qué pasa si anuncio sin el permiso de COFEPRIS?

Si promocionas tus servicios sin el Aviso de Publicidad, te expones a:

  • Multas de hasta 20 mil UMAs (más de $2 millones de pesos)

  • Clausura parcial o total de tu consultorio o clínica

  • Suspensión de tus redes o cuentas publicitarias

  • Daño a tu reputación profesional

Además, puedes enfrentar problemas legales si algún paciente considera que fue inducido por una publicidad irregular o falsa.


 

4. ¿Qué información debe tener tu anuncio para ser aprobado?

COFEPRIS exige que toda publicidad médica sea:

  • Clara, objetiva y veraz

  • Libre de superlativos (no puedes decir “el mejor”, “el único”)

  • Sin testimonios de pacientes o figuras públicas

  • Sin mostrar resultados asegurados

  • Sin incitar al miedo o a la urgencia para contratar

Además, todo material debe incluir:

  • Nombre del médico y su cédula profesional

  • Número de aviso de publicidad emitido por COFEPRIS

  • Advertencias si el procedimiento implica riesgos


 

5. ¿Quién puede ayudarte a cumplir con COFEPRIS?

Tramitar el Aviso de Publicidad correctamente no es algo que deberías hacer solo.

Lo ideal es apoyarte en una agencia especializada como OMAPEM, el área regulatoria aliada de 360Medik.
Nos encargamos de:

  • Redactar tu campaña bajo lineamientos legales

  • Presentar tu solicitud ante COFEPRIS

  • Dar seguimiento y garantizar su aprobación

  • Asegurar que todos tus anuncios estén dentro del marco legal

Así puedes enfocarte en atraer pacientes sin temor a sanciones.


 

Conclusión: Publicitarse sí, pero con permiso

Tener presencia digital es fundamental para cualquier clínica o médico hoy en día.
Pero hacerlo sin permisos es exponerte a riesgos innecesarios.

El Aviso de Publicidad de COFEPRIS no es opcional. Es la base para anunciarte con seguridad, confianza y respaldo legal.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.

5 razones por las que tu clínica estética necesita una landing page profesional

landing page clínica estética

5 razones por las que tu clínica estética necesita una landing page profesional

landing page clínica estética

¿Tienes muchos seguidores pero pocos pacientes?
La clave no está en publicar más, sino en convertir mejor. Y para lograrlo, necesitas una landing page profesional para tu clínica estética.

Una landing bien diseñada actúa como un vendedor 24/7 que guía al visitante a tomar acción: agendar una consulta, descargar una guía o pedir más información.
Sin ella, estás dejando dinero sobre la mesa.



1. Captas leads calificados desde tu publicidad

¿Estás invirtiendo en Facebook o Google Ads? Entonces una landing page es imprescindible.

¿Por qué? Porque:

  • Se enfoca en un solo objetivo (agendar o dejar datos)

  • Evita distracciones como menús, botones innecesarios o enlaces externos

  • Permite medir cada clic, formulario y conversión

  • Se adapta 100% al mensaje de tu campaña

Una landing convierte clics en contactos, no solo en visitas.



2. Transmites confianza y profesionalismo

Los pacientes de estética investigan antes de decidir. Una landing profesional muestra:

  • Resultados reales (antes y después)

  • Opiniones verificadas

  • Experiencia del médico y certificaciones

  • Información clara sobre procedimientos

Este tipo de contenido reduce el miedo, acelera la decisión y filtra a los curiosos de los pacientes comprometidos.



3. Automatizas tu embudo de ventas

Una landing page profesional no solo informa, también puede activar automatizaciones:

  • Envío de correos o WhatsApps automáticos tras dejar sus datos

  • Seguimiento por CRM médico

  • Integración con tu agenda para agendar valoración en línea

Con esto, conviertes tráfico en pacientes de forma predecible y escalable, sin depender de responder manualmente todo.



4. Te ayuda a medir lo que realmente importa

Las redes sociales te dan likes.
Pero una landing te da datos reales:

  • Cuántas personas vieron tu oferta

  • Cuántos dejaron sus datos

  • Qué anuncios convierten más

  • Qué horarios generan más citas

Así puedes optimizar tu estrategia y reducir el costo por paciente agendado.



5. Es tu activo digital más rentable

A diferencia de tus publicaciones, una landing page no desaparece.
Trabaja por ti todos los días, en todo momento.

  • Puedes usarla en tus campañas, bio de Instagram, códigos QR, etc.

  • Es actualizable en segundos

  • Mejora con el tiempo (A/B testing, mejoras de copy o diseño)

  • Te pertenece (no dependes de algoritmos)

Invertir en una landing page para tu clínica estética es como contratar a tu mejor recepcionista digital.



¿Cómo debe ser una landing efectiva para clínicas estéticas?

  • ✅ Título claro con beneficio (“Recupera tu figura sin bisturí”)

  • ✅ Video o imágenes de resultados reales

  • ✅ Opiniones o testimonios en video

  • ✅ Formulario visible desde el primer pantallazo

  • ✅ Llamado a la acción (agendar, descargar guía, contacto por WhatsApp)

  • ✅ Enlace directo con tu CRM o WhatsApp Business

Y sobre todo: enfocada en UN solo objetivo.



Conclusión: Una landing bien hecha vende sola

Hoy en día, la decisión del paciente empieza en digital.
Si tu clínica estética no tiene una landing page profesional, estás desperdiciando tráfico, tiempo y dinero.

Invertir en una landing es invertir en tu crecimiento.

📲 Contacto

¿Listo para empezar? Escríbenos:


🔗 Síguenos en redes sociales:

Artículo creado por 360Medik – parte del ecosistema de AlfaBeta Holding.